
RENDIMIENTO ACADÉMICO
Durante el mes de Febrero el Departamento de Orientación de Secundaria discutió con los alumnos la importancia de la salud mental a través de diversas actividades que les ayudaron a entender este concepto y su gran importancia. Una buena salud mental es un estado integral que nos lleva a ser funcionales y exitosos en nuestras tareas del día a día. Una mente sana permite que el alumno pueda llevar una vida feliz en la que es capaz de balancear sus tareas académicas con sus preferencias personales y sociales.
Justo ahora estamos a mediados del tercer bimestre, un buen momento para aprovechar a cambiar nuestros hábitos de estudio para poder producir mejores resultados. No es raro ver mas de algún alumno estresado con la carga académica, por ende, afectando este balance que quisiéramos que tuvieran. Varios de nuestros alumnos reportan mal rendimiento académico y estrés debido a una mala organización, y/o a dar prioridad a otras actividades antes que el estudio: deportes, videojuegos, o redes sociales. En cambio, en el otro extremo tenemos alumnos con altos niveles de estrés debido a querer alcanzar el perfeccionismo, y un nivel alto de autoexigencia. Ambos extremos son malos, por lo cual damos las siguientes sugerencias para crear un balance saludable en los estudiantes antes de los exámenes, así mismo, evitando el estrés y la ansiedad.
Sugerencias para mejorar calidad de rendimiento académico y aspectos generales de la vida del estudiante:
- Si sus hijos necesitan ayuda adicional del maestro(a) en la clase, pueden programar recibir ayuda de 7:00 – 7:50 am en la aula del maestro(a) con cita previa.
- Cuadro o Calendario de Organización: Hacer un cuadro de estudio para organizar que día corresponderá al estudio de cada materia, así mismo preparándose con anticipación para los exámenes
- Reducir o eliminar el uso de los celulares después de cierta hora de la tarde-noche (tratando de que este no exceda las 8 de la noche). Hacer esto incrementara el enfoque en sus clases, y que duerman una buena cantidad de horas durante la noche. (8 horas recomendadas)
- Reducir o eliminar el uso de videojuegos por la misma razón que la sugerencia anterior
- Motivar al alumno a llevar una buena dieta alimenticia y hacer ejercicio o deporte para reducir el estrés acumulado.
- Estar al tanto de las notas de nuestros hijos y verificar con los maestros en que áreas necesitan apoyo.
Estrategias de manejo de estrés para alumnos antes de los exámenes:
- Respiraciones profundas durante 2-5 min: Cerrar los ojos y respirar profundamente concentrándose en el aire que se inhala y se exhala. Pueden comenzar haciendo las respiraciones de dos minutos y gradualmente aumentar el tiempo, esto ayudará a relajar el cuerpo y la mente preparándolos para aprender mejor y oxigenar el cerebro incrementando la retención de información.
- Estiramiento corporal: muy buenos para aliviar la tensión de los músculos, en especial la que se acumula en la espalda y cuello debido al uso de la computadora y otras tecnologías.
- Pensamientos positivos: Practicar decir afirmaciones en la mañana y antes de dormir: “Me irá bien en el examen!”, “Hoy será un buen día!”
- Terapia de Escritura: escribir sobre los pensamientos, emociones y sentimientos relacionados con una vivencia estresante. Expresarse de forma escrita puede ayudar a quienes presentan síntomas de estrés, ansiedad o a los que han vivido una tragedia personal, como la pérdida de un ser querido o una depresión fuerte.
A la hora de los exámenes si se preparan con anticipación y practican estas técnicas de relajación y concentración, verán resultados positivos y se motivarán para continuar siendo exitosos. El Departamento de Orientación siempre está disponible para ayudar a los alumnos, si considera que su hijo necesita ayuda practicando mindfulness(atención plena) o tiene dudas sobre los exámenes no dude en contactarnos.