
REGLAS, LÍMITES E HIJOS MAYORES
¿Tiene un hijo de entre 17 y 23 años que vive con usted? Está en conflicto constante con un hijo mayor por el toque de queda (debería tener uno o no deberían?) o por el consumo de alcohol. Bueno, saber cómo establecer límites razonables, y cómo entrenar a su hijo para la responsabilidad y la independencia es importante.
“Piense en su hijo adulto como un invitado, no como hijo. ¿Cómo dejaría que un huésped actuara? ¿Cuándo trazaría la línea con un invitado?
Sin importar si tienen 9 o 19 años, los padres tienen que cuidar de sus hijos. Y ciertamente, a medida que los hijos crecen, se involucran en comportamientos más riesgosos, y “cuidarlos” se vuelve más difícil. A los once le preocupa que se lastime jugando, a los 16 años están empezando a conducir, reciben dinero, y están alrededor de personas con drogas. En la superficie, pueden parecer mucho más independientes, pero en realidad son simplemente mucho más capaces de hacer a sus padres a un lado y ocultar lo que realmente les está pasando.
Los hijos ntre las edades de 17 y 23 tienen muchos errores de pensamiento. Pueden malinterpretar los problemas de la vida y salir con las soluciones equivocadas. A menudo se ven a sí mismos como víctimas. “No es mi culpa” “No pude evitarlo” “Sólo me quedé una hora tarde y quieres castigarme?” Se vuelven mucho más hábiles en manipular a sus padres al culparlos por ser demasiado rígidos y estrictos. La mentalidad adolescente dura desde la adolescencia hasta los 22 o 23 años de edad. La mayor parte de la investigación muestra que su cerebro todavía se está desarrollando a principios de los 20 años. Así que no están mucho más preparados para situaciones de adultos. Como padre. No se deje absorber por el error de pensar que “me debes. Me debes un lugar para vivir. No debes ser demasiado rígido. “Cuando los padres lo escuchan lo suficiente, comienzan a sentirse culpables por las reglas por las que han elegido vivir. Comienzan a pensar que son demasiado estrictos sólo para tratar de aplicar las reglas que siempre han tenido desde que sus hijos eran jóvenes.
Cómo establecer las reglas de la casa con los hijos mayores
Hay dos niveles de reglas que los padres deben tener con sus hijos mayores que aún viven en casa. El primero son las reglas de su hogar que reflejan sus valores, estructura y autoridad moral y que nunca cambian. Por ejemplo: “Aquí las personas no abusan de los demás.” “No se permiten drogas ni alcohol, aun cuando tenga 18 o 19 años”. “No robar” “No mentir” Estas reglas deben mantenerse muy claras, porque usted no quiere comenzar a tener estándares dobles con hijos mayores, especialmente si tiene otros hijos menores en casa.
El segundo nivel de reglas es el que permite a los padres vivir con adultos jóvenes. Ciertamente, los adultos jóvenes deben tener más responsabilidad e independencia, pero tienen que ganarla. Si tienen trabajo, obtienen más independencia. ¿Deberían los hijos estar fuera toda la noche porque tienen más de 18 años? Absolutamente no. Si están viviendo en su casa, usted tiene que hacerle saber lo que están bien y lo que no. Eso puede significar llamar si deciden dormir en la casa de alguien. Usted tiene derecho como padre a esperar esto.
Relacionados: Aprenda a restaurar la paz en su casa hoy
La parte más importante de tener reglas con hijos mayores es la discusión que establece esas reglas. Cuando un hijo está a punto de cumplir los 18 años, los padres necesitan tener una conversación seria sobre lo que las reglas van a ser para que todos puedan vivir juntos. Deben sentarse y deben escribir todo en lo que está de acuerdo para que todo esté claro. ¿Qué puedes hacer? ¿Qué no puedes hacer? ¿Cómo le apoyaremos en lo que puede hacer? ¿Qué va a pasar si haces lo que no debes hacer? ¿Qué está prohibido? Estas cosas deben explicarse claramente.
Todo el mundo en la casa debe saber cuáles son las reglas, y es importante dejar todo bien claro antes de que cumpla 18 años.