Blog

si-se-puede

Los hábitos de estudio son un buen predictor del éxito académico de su hijo, incluso mucho más que la medida de la inteligencia. Lo que favorece sobre todo los resultados escolares es el tiempo que el joven dedica al estudio y el aprovechamiento del tiempo con unos buenos hábitos de trabajo, atención y concentración.

En escuela primaria, el niño adquiere los hábitos de estudio de manera informal y progresiva, ya que por lo general no suelen enseñarse directamente, al menos hasta el último ciclo de la etapa. Al iniciar la Secundaria, los estudiantes experimentan una mayor exigencia en el trabajo escolar que les requiere un esfuerzo mayor al que vení­an aplicando en Primaria. Tienen más asignaturas, los exámenes tienen mayor peso y estos son más frecuentes.

Hay técnicas para mejorar el estudio personal que se pueden aplicar hasta crear un hábito, que es lo que se busca.

Lo primero es organización.  Enfatizar la importancia de la planificación de los estudios, contando para ello con una agenda donde pueda anotar las cosas por hacer. Y saber  aprovechar el tiempo. Para aprovechar mejor el tiempo puede:

  1. Confeccionar un horario de estudio personal.
  2. Incluir en ese horario TODAS las asignaturas.
  3. Incluir en el horario periodos de descanso
  4. Incluir dí­as de descanso a la semana
  5. Cumplir verdaderamente con este horario hasta hacer un hábito
  6. Dedicar un número de horas diarias al estudio que garantice la tranquilidad del éxito final.

Una vez que pueda organizarse bien en cuanto a las cosas por hacer o las asignaturas que deberá de estudiar, él se encontrará con la siguiente pregunta ¿Cómo logro un estudio efectivo?

Memorizar desde la comprensión

Para una correcta memorización es necesario que el alumno entienda primero qué quiere aprender. Todos sabemos que memorizar es “almacenar algo en la memoria a corto plazo”, cuando lo que realmente nos interesa es que sea a largo plazo y que nos sirva en nuestro futuro. Creemos que el alumno debe de aprender a almacenar información en su memoria a largo plazo, ya que una vez adquirida la información en su memoria a largo plazo, olvidarla es mucho más difí­cil. Así­, su formación estarí­a mucho más completa gracias a todos los conocimientos que ha ido asimilando.

Un método de memorización empleado universalmente con excelentes resultados, abarca los siguientes pasos:

  1. Lectura rápida de la lección o pregunta que se quiere aprender. Esto tiene como objetivo que el alumno obtenga una idea global de la cuestión.
  2. Lectura detenida de lo anterior. Ahora puede el alumno volver a leer y detenerse en aquellos puntos que considera más importantes. (Ello no serí­a posible si no se hubiese realizado el Paso 1).
  3. Subrayado de los puntos importantes. Por la razón antes dicha, el subrayado se hará con orden y sabiendo donde están los puntos importantes.
  4. Esquema escrito de la lección o pregunta, siguiendo las pautas del subrayado. Comprensión y reflexión sobre dicho esquema.
  5. Confección del resumen. Esto es añadir la información relevante sobre los puntos importantes que identificó en su esquema.
  6. Repetición oral y escrita del esquema-resumen hasta aprenderlo.

SOLO RECUERDEN NO PERMITIR QUE SU HIJO TRATE DE MEMORIZAR ALGO SIN ANTES COMPRENDERLO. Si no comprende algo es mejor que se detenga y consulte a su maestro para que asi pueda aprenderlo. La función de un maestro es explicar y ayudar a comprender, la obligación del alumno como estudiante es decidir si quiere aprender el conocimiento expuesto por el maestro. El alumno es quien decide almacenar la información recibida!

Pueden utilizar este sitio web para más ayuda:

http://grupopsicopedagogia.blogspot.com/p/memorizar-desde-la-comprension.html