“AMANDO A SU HIJO EN SU LENGUAJE”
Amar y sentirse amado toma un papel predominante en nuestra estabilidad emocional y mental. Como padres, queremos formar nuestros hijos en amor, que sean felices, enfrenten la vida con tenacidad y seguridad en sí mismos y sean capaces de amar. A veces los padres podemos malinterpretar o percibir como si nos rechazan o son indiferentes a nuestras muestras de amor, pero debemos considerar la etapa del desarrollo, la individualidad y su forma particular de amar o “lenguaje de amor”. A veces los hijos están creciendo, madurando y es normal que busquen independencia, autonomía y sentir que pertenecen, El lenguaje de amor, puede cambiar.
Gary Chapman, en su libro “Los Cinco Lenguajes del Amor” explica que cada persona tiene su forma preferencial de dar y recibir amor; a lo que llama “lenguaje de amor”. Estos lenguajes de amor nos permiten comunicar e interpretar el amor de manera que podamos saciar nuestra necesidad o “tanque emocional”. El nos anima a usar nuestro lenguaje de amor, pero también que aprendamos a identificar el lenguaje de amor de los demás; en la forma en la que mejor entienden y disfruten nuestro amor.
Naturalmente, cada quien tiene tendencia a algunos lenguajes de amor y éstos también pueden cambiar a lo largo de las etapas de la vida. Entendamos cada uno y cómo podemos demostrar amor a través de cada uno:
Frases de Afirmación
Se sienten amados a través del uso de las palabras y comunican verbalmente su amor.
Se recomienda: · Decir: “Te amo”. · Usar cumplidos y elogios, solo cuando se merezcan. · Agradecer por actos concretos. · Diga palabras de ánimo y motivación. · Pedir perdón. · Usar sus palabras para orientar y llamar a la reflexión. · Llamar al celular de forma inesperada para brindarle apoyo o darle cariño. · Dejarle una notita en su espejo u otro lugar. |
Evite: · Decir palabras que no expresen lo que genuinamente siente. · Evite usar sus palabras solo para lograr que él o ella haga algo, se sentirá usado o engañado. · El sarcasmo, las indirectas, bromas y crítica. · Gritar o no manejar adecuadamente su enojo mientras habla. |
Regalos
Demuestran su amor al dar regalos y se sienten amados al recibirlos. No necesariamente deben ser costosos, el mensaje, al dar un regalo es que se pensó en la persona y aprecian el hecho de apartar tiempo, esfuerzo y recursos para ellos.
Se recomienda:
· Seleccionar regalos apropiados para la edad y de acuerdo a los intereses de los hijos. · Planificar dar regalos inesperados y entregarlos de manera especial o en un lugar especial o inesperado. · No son necesarios sino detalles que transmitan el mensaje que tuvimos en mente a esa persona y que es especial para nosotros. · Otorgar regalos personalizados, ya sea con el nombre o con el estilo de su hijo o sobre algo significativo que comparten. · Entregar el regalito con humor o con palabras genuinas de su amor por él o ella. |
Evite: · Dar regalos como cumpliendo un requisito o con mucha frecuencia. · Otorgar regalos inapropiados para la edad. No serán responsables de su mal uso, · Los gastos grandes u ostentosos, a menos que quiera transmitir confianza en que serán responsables. · Darlos cuando se pide perdón o cuando se han enojado. · Rechazar un detalle o regalo. |
Tiempo
Se sienten amados a través de pasar tiempo juntos, estar cerca o tener la completa atención del otro.
Se recomienda: · Pasar tiempo en familia. · Pasar tiempo solo con cada uno de sus hijos. · Tener tradiciones familiares. · Contar anécdotas o historias sobre él. · Tener conversaciones significativas o profundas, tratando de conocer a su hij@. Esté listo para responder preguntas sobre sus pensamientos y sentimientos. · Realice una actividad que le guste, en la que se sientan unidos. (Un deporte, cantar, etc. · Cree un banco de recuerdos significativos con su hij@. · Salgan a comer con ellos, individualmente. |
Evite: · Que pase el tiempo sin dedicar tiempo individual a sus hijos. · Usar el teléfono o desviar su atención por cualquier cosa. · Conversaciones superficiales, enfóquese en que ambos lleguen a conocerse más. · Ir al cine, sin luego compartir una comida o algo juntos. |
Contacto Físico
Disfrutan muestras de amor a través del tacto: besos, caricias, abrazos, palmadas, etc.
Se recomienda: · Dar abrazos, besos, caricias, etc. · Jugar juegos de contacto. · Respete si sus hijos adolescentes no quieren demostraciones de contacto físico, pero no deje de demostrar su amor. Prestar atención a las quejas físicas de su hijo. |
Evite: · Obligarlo a dar besos, abrazos o tener demostraciones de afecto mediante contacto físico si no lo quiere; especialmente si es adolescente. · Recibir con rigidez corporal cuando reciba muestras de su afecto. Ellos podrían percibirlo como rechazo, así que reciba con naturalidad sus muestras. · Gestos de desaprobación ante muestras de afecto. |
Servicio
Llenan su tanque de amor al ayudar a otros.
Se recomienda: · Ayúdele u ofrezca ayuda con tareas o mientras arma un juego, etc. · Ayuden a otros juntos o participen en actividades caritativas con él. |
Evite: · Demeritar o criticar cuando le ayuda o trata de complacerlo o agradarlo con algo. · Rechazar su ayuda. Si se puede, permítale involucrarse con algo sencillo. |
Si intentamos hacer demostraciones de amor, según su lenguaje, y lo hacemos con genuinidad y sinceridad, puede facilitar llenar ese tanque emocional y afianzar la relación. Si no, es posible que cuestionen su amor y se sientan inseguros o vacíos y arrastren eso durante sus etapas del desarrollo. ¡Así que siga amando y llenando ese tanque de amor!
¡Feliz día del amor y la amistad!
Y por si quieren saber más sobre el libro, les dejo este video que resume muy bien el libro de Chapman y fue elaborado por LibrosAnimados: