Habilidades de comunicación para padres. Parte 1: Escucha Activa

Para aumentar la autoestima de nuestros hijos es importante que les prestemos atención, que mostremos interés y disposición para escucharlos y que los escuchemos realmente.
Decimos de los adolescentes: “Es que no hablan, son como mudos, no dicen nada, se encierran en su habitación, con su música,”. Puede que así sea. Pero muchas veces escuchamos a los hijos a medias: por falta de tiempo, porque no le damos importancia, por no saber cómo hacerlo, A veces ni siquiera les dejamos hablar, porque lo decimos todo nosotros.
Una habilidad importante que los padres deben dominar es la “escucha activa”. Cuando los padres escuchan activamente, envían a sus hijos el mensaje de que ellos son lo suficientemente importantes como para tener toda la atención de los padres. Muchos problemas se pueden resolver, y aun prevenir cuando los padres se toman el tiempo para utilizar la escucha activa. Es importante destacar que, cuando un padre es un oyente activo, él/ella es capaz de guiar a los hijos para resolver problemas por sí mismos.
He aquí los pasos para dominar esta habilidad de escuchar activamente:
- Si es necesario, después de llegar del trabajo, deben serenarse interiormente para disipar las tensiones del día, y calmarse.
- Cuando su hijo quiere hablar con usted, deje de hacer lo que está haciendo. Siéntese y escuche. Esto incluye hacer a un lado el celular.
- Mire a su hijo.
- Dele toda su atención.
- Escuche lo que le dice. No piense en qué le va responder, o en alguna experiencia que esto le recuerde, solo escuche atentamente. Se trata de escuchar, no de arreglarle los problemas.
- Escuchar implica también atender y responder a los sentimientos. Es importante prestar atención no sólo a las palabras de su hij@, sino a los sentimientos que expresa. Responder a los sentimientos que nos llegan así como a la historia que escuchamos.
- Coméntele sobre lo que usted cree haber escuchado (parafrasear).
Si su hijo está de acuerdo en que lo que usted ha escuchado es lo que él dijo, y le ha pedido una respuesta, dele una respuesta. Si no le ha hecho una pregunta, coméntele que usted le entiende. Si usted no entiende lo que le dijo, pídale a su hijo que le aclare lo que le está tratando de decir, y repita los dos últimos pasos hasta que lo haya entendido.
Implemente la política de “Puertas Abiertas”, no la del “Portazo”.
Muchas gracias! Casualmente ayer estaba llegando a esa conclusion: el dejar hablar y que se desahogue. Porque a cada cosa que ella me decia yo le buscaba solución y en realidad ella no queria soluciones, solo hablar y decir como se siente.